jueves, 26 de marzo de 2015

César Rengifo (Caracas, 14 de mayo de1915 – Caracas, 2 de noviembre de1980) fue un pintor y dramaturgo venezolano,Cursó estudios junto a Cruz Álvarez García y Rafael Monasterios en la Academia de Bellas Artes de Caracas entre 1930 y 1935.
En 1952 fundó el grupo de teatro "Máscaras" junto a Humberto Orsini. En1954, con motivo del XV Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, obtuvo el Premio Nacional con su obra La Flor del Hijo, y también el Premio Arturo Michelena, en el Salón Oficial y en el Salón Arturo Michelena. Entre 1955 y 1956 realizó el vasto mural en mosaico "Amalivaca", que narra el mito caribe de la creación del mundo y el cual se halla en la plaza Diego Ibarra, en Caracas. Desde 1958 hasta 1960 fue designado director de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, en Mérida. En su gestión como director de Cultura de la Universidad de Los Andes, fundó en1959 la Escuela de Artes Plásticas de Mérida. Por encargo de la Comisión del Sesquicentenario de la batalla de Carabobo, del Ministerio de la Defensa, realizó en 1973 el mural Creadores de la nacionalidad, ubicado en el Paseo Los Próceres de Caracas.
En 1938, Rengifo inicia su trayectoria como dramaturgo. Los temas que lo inspiran al igual que en su pintura son la cambiante realidad de la Venezuela contemporánea, el petróleo, la opresión de los marginados y, de alguna manera, la contribución a la emancipación del proletariado moderno. C. Rengifo presentó El vendaval amarillo en el Primer Festival de Teatro Venezolano en 1959. Junto a otros dramaturgos marcó en este Festival el inicio del teatro moderno en Venezuela. Su dramaturgia ha sido agrupada en distintos ciclos por la crítica entre ellos el que refiere a la Conquista con las obras: Curayú o El vencedor, Oscéneba, Apacuana y Curiacán, en donde desarrolla personajes indígenas, escribe desde la visión del vencido. También el ciclo del petróleo que inicia desde la explosión del primer pozo petrolero, Zumaque I, en Venezuela en 1914, está compuesto por las siguientes piezas teatrales: Las mariposas de la oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados, y Las torres y el viento Desarrolló el realismo social con lecturas actualizadas de Bertolt Brecht. Recibió el Premio Nacional de Teatro de Venezuela en 1980.
Homenajes
·         En 1981, un año después de su muerte, el Ateneo de Caracas creó el Premio Latinoamericano de Investigación César Rengifo.
·         Lleva su nombre el teatro del Centro Histórico de Petare, localizado entre las calles Lino de Clemente y Pérez de León, en el municipio Sucre del Estado Miranda, en Venezuela.
·         En 2011, luego de una profunda remodelación urbanística de la zona, se inauguró el "Bulevar César Rengifo" en el sector El Cementerio de la Parroquia Santa Rosalía, en el municipio Libertador en la capital venezolana, siendo el segundo más grande en su tipo.

·         En 2013, como iniciativa del gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro se crea el Movimiento Nacional de Teatro Cesar Rengifo, funcionando en todas las instituciones educativas de primaria a educación media en todo el país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares