miércoles, 18 de marzo de 2015

- La Canoterapia

Es una disciplina o  técnica en que se emplean los perros como  terapia para patologías psicológicas y físicas.

Existen dos clases de Perros de Terapia y de Asistencia:

1.- Los de Terapia: Dado que los perros de terapia ayudan a gente que atraviesa momentos difíciles o a personas con necesidades especiales.Ej Niños Autista, con Dificultad de Aprendizaje, Parálisis Cerebral entre otros
2.-Los de Asistencia: Los perros de asistencia cumplen funciones muy diferentes. Son perros que ayudan personas con necesidades especiales a realizar cosas que no podrían sin ayuda. Estos perros reciben un adiestramiento excepcional y cumplen funciones de lazarillo, apoyo a personas sordas, ayuda a parapléjicos, etc.
III.- Origen de los Perros de Terapia
•         En el año 1792, en Inglaterra, William Tuke, incluyo el uso de perros en los manicomios porque descubrió que estos mejoraban el autocontrol y la estabilidad emocional.
•         En el año 1944, en New York, en el hospital de Veteranos, se utilizó esta terapia con aviadores en el Army Air Convalescente Center.
•         En el año 1953, Boris Levinson, sugirió el potencial como coterapeuta y trabajó con su perro Jingles con niños con trastornos psiquiátricos.
•        Desde los años 60 se han realizado numerosas investigaciones y han demostrado los increíbles beneficios que se obtiene de la relación HUMANO- ANIMAL.

•        Actualmente en gran cantidad de países existen programas de este tipo de terapia dirigidas a pacientes con diferentes patologías, siendo de uso cotidiano en países como Estados Unidos, México, Canadá, Chile, Alemania, Australia, Bélgica, Italia, Irlanda (2).
- Características de los Perros de Terapia o Asistencia
•          Comportamiento y temperamento amable.
•          Educado para obedecer las instrucciones de su manejador-responsable.
•          Resistencia para hacer trucos fácilmente por un periodo mínimo de una hora.
•          Paciencia de ser tocado o apapachado alegremente por un periodo mínimo de una hora.
•          Respuesta positiva a los comandos de obediencia básica.
•          Aceptación de ancianos, mujeres, hombres, niños con problemas neurológicos o de salud en general o una discapacidad.
•          Flexibilidad de servir en lugares de espacio limitado.
•          Libre de las zoonosis (se refiere a la condición en la que alguna enfermedad portada por el perro pueda ser transmitida y adquirida por los humanos) (1).

.-¿Cuáles son los beneficios que brindan los perros de terapia?

Físicos: mayor dominio corporal, reducción de la presión pulmonar, fortalecimiento de músculos y destrezas motrices y mejora del equilibrio.

o          Psíquicos: disminuye la ansiedad y el estrés, mejora el estado anímico, mejora las interacciones verbales, mejora la atención, desarrolla las habilidades de ocio, reduce la soledad.

o          Educativos: incrementa el vocabulario, introduce al conocimiento general.

o          Relaciones: la presencia de los animales ayuda a abrir el camino en la resistencia natural inicial por parte del paciente a iniciar cualquier terapia, por lo que abre un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre el terapeuta y el paciente. La mayoría de los pacientes proyectan sus sentimientos y experiencias hacia el animal.
o          Entretenimiento: la presencia de un animal ofrece, por lo menos, un entretenimiento. Incluso aquellas personas a quienes no les gustan, observan sus reacciones y movimientos. Especialmente en instituciones de salud en donde la persona tiene que permanecer por un período largo de tiempo.

o          Aceptación: los animales tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. Ellos no se detienen a mirar como luce una persona o que cosas dice. La aceptación por parte de un animal no admite ningún tipo de juicio.

o          Estimulo mental: la estimulación mental ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con pacientes con depresión o que están institucionalizados, la presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego. Estas son distracciones positivas que pueden ayudar a que las personas disminuyan sus sentimientos de aislamiento o alineación.

o          Contacto físico: mucho se ha estudiado sobre la correlación entre el contacto físico y la salud. Los niños que no tienen un contacto físico permanente, no desarrollan buenas relaciones con otras personas y a menudo fracasan en su crecimiento psicológico. Para algunas personas se les dificulta o no les agrada el contacto físico con otras personas, sin embargo el toque peludo de un perro si les agrada.

o          Lo más importante: a través de las terapias, es posible llegar en forma más eficiente a la rehabilitación del paciente, debido a que generan la motivación que las personas necesitan, a través de este vínculo especial y cálido que las mascotas son capaces de brindar. Los beneficios continúan aún después de la terapia, debido a que ésta deja en sus memorias no sólo la visita, sino una experiencia que en un futuro compartirá con otras personas.


FUENTE: MARY CARMEN GUZMAN.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares