domingo, 1 de mayo de 2016

Entre los días de asueto que tiene el año, uno de los que llama más la atención es el 1º de mayo, conocido popularmente como el Día del Trabajador (y se celebra principalmente, descansando, haciendo una pausa en la jornada laboral).

Pero, ¿acaso sabemos exactamente por qué esta fecha fue elegida para tal celebración?

Comencemos por el nombre formal: Día Internacional de los Trabajadores. Se trata de una celebración en gran parte del mundo y su origen se le debe al Movimiento Obrero Mundial.
De esta manera, puede decirse que, además de una fiesta, se trata de una conmemoración por la lucha de las reivindicaciones laborales acordada en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en el año 1889. Pero ese carácter conmemorativo no obedece a una intención genérica: se trataba específicamente de una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los “Mártires de Chicago”.

¿Por qué mártires? El origen del hecho específico se remonta a Haymarket Square (Chicago) el punto álgido de una serie de protestas que desde el 1º de mayo de 1886 se había producido en respaldo a un grupo de obreros en huelga que exigían la reivindicación de la jornada laboral de 8 horas. La manifestación ocurría de manera pacífica hasta que una persona que nunca fue identificada lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto a través de la violencia.


La consecuencia de este suceso terminó en la realización de un juicio –que años después sería calificado de ilegítimo y “deliberadamente malintencionado”- hacia ocho trabajadores anarquistas, donde cinco de ellos fueron condenados a muerte por la horca (uno se suicidó antes de ser ejecutado) y tres fueron recluidos. Por eso, pasarían a la historia como ‘Los Mártires’. A pesar de la condena, a finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de ocho horas a varios centenares de miles de obreros. Por eso se trata de un triunfo, y en consecuencia, de una celebración de las reivindicaciones laborales iniciadas por el movimiento obrero.

En la actualidad, el trabajador común, desde su acepción más genérica, celebra por igual esta fecha, y suele ser el motivo para concentraciones de movimientos sindicales, bien sea que celebren la fecha o aprovechen para exigir en un acto público el otorgamiento de ciertos derechos o denunciar la violación de algún principio fundamental (salarios, seguridad y garantías sociales, contratos colectivos).

Como dato curioso, en el continente americano los únicos países que no acatan este día específico son Canadá y los Estados Unidos (país protagonista de los sucesos del Haymarket Square), y en el mundo en general los países de la colonización británica tienen diferentes fechas para homenajear a los trabajadores. En el caso de los dos primeros se trata del Labor Day (Día del Trabajo) y lo celebran el primer lunes de septiembre.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares