miércoles, 25 de mayo de 2016


Los poderosos vientos alisios cargados de humedad que soplan perpendicularmente sobre la costa de esta región, conocidos como vientos de Barlovento, bautizaron estas tierras. Porque así se llaman los vientos que vienen del mar hacia tierra firme, mientras que los vientos a Sotavento son los que van de tierra firme al mar. La región se extiende 95 km a lo largo de la costa entre Cabo Codera y Boca de Uchire y se adentra en las zonas alrededor de los poblados de Caucagua, Araira, Higuerote, Río Chico, Caño Copei, Birongo, entre otras. Además goza de la presencia de hermosos parques naturales como la Cueva de Alfredo Jahn, la Laguna de Tacarigua y el Parque Nacional Guatopo, importante reservorio de agua dulce de Venezuela, en esta región prevalece una vegetación de clima higrofito pluvial, con gran cantidad de ríos y riachuelos que mantiene siempre verde la vegetación. Uno de los factores que hace posible disponer de la planta de cambur y plátano, esenciales para producir estos ricos postres.

CAFUNGA
(Para 4 porciones, 1 cafunga por porción)
INGREDIENTES:
4 cambures tití (también conocidos como titiaros) maduros
100 gramos de coco seco, rallado
1 taza de harina todo uso, tamizada
3 cucharadas de papelón rallado
1/4 de cucharadita de anís dulce molido
Una pizca de sal
4 rectángulos de hoja de cambur, lavada y ablandada al fuego.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 minutos.

PREPARACIÓN:
Precaliente la plancha o budare a fuego medio.
Haga puré los cambures.
Combine con el coco rallado, harina, anís, azúcar y sal. Mezcle bien hasta obtener una masa pastosa, ni líquida ni dura.
Forme cilindros con la masa y coloque cada uno en un pedazo de hoja de plátano. Envuélvalos, doblando para cerrar.
Cocine las cafungas sobre la plancha a fuego bajo y voltéelas a mitad de la cocción. Están listas cuando al darles una palmadita suenan como arepas, la hoja de plátano se quema y las cafungas se doran y se secan.

CAPUNGA
(Para 4 porciones, 1 capunga por porción)
INGREDIENTES:
800 gramos de masa de harina de maíz
4 cambures titiaros, hechos puré
4 cucharadas de agua con sal al gusto
La pulpa de 1 coco pelada y rallada
Hojas de cambur o plátano limpias, cortadas en cuadros grandes y ablandados al fuego
Papelón o azúcar al gusto
200 gramos de queso blanco rallado 

PREPARACIÓN:
Mezclar y amasar la masa con el puré de cambur y el agua con sal; agregue el queso rallado y el coco; amasar hasta lograr integrar todos los ingredientes para que quede una masa suave. Agregue papelón o azúcar si queda simple.
Se agrega un poquito de la mezcla en el centro de cada hoja y se envuelve y amarradas con pábilo igual que una hallaquita; se sancochan en agua previamente hirviendo con un poquito de sal por una hora o más.

En ambos casos puede utilizar cambur manzano si no consigue titiaro.

Productos  y Servicios en 
www.produccionesconvites.blogspot.com
BBM: 5EFB5371
Twitter: @Convites_ca
Facebook: Convite’s
Instagram: @Convitesca

0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares