lunes, 2 de mayo de 2016

La riqueza de los arboles "nuestra fuente de vida natural"


El 13 de mayo es el Día de las frutas, se celebra por primera vez en el 2016 con el apoyo de la FAO, el consejo agropecuario centroamericano, el instituto de nutrición de Centroamérica y panamá, el comité técnico mixto de la fruticultura regional y el proyecto mesoamericano de fruticultura.

Las frutas son quizás, los alimentos más llamativos por su  diversidad de solares y formas. Pero además de lo que muestran  a simple vista, forman partes de los alimentos  con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas  para la salud. Si nos detenemos a pensar, veremos  que las frutas y todos los vegetales, sobreviven a intemperie, enfrentando todo tipo de condiciones y agresiones meteorológicas. Todo ello es posible gracias a las sustancias protectoras y antioxidantes naturales que poseen.

En definitivas esas mismas sustancias  son las que nos protegen cuando consumimos el alimento. Es decir que nos beneficiamos absolutamente con todas esas vitaminas y nutrientes que la fruta posee. Llenamos de vida todo nuestro organismo.


¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA CONSUMIR FRUTAS?
*Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina hidratan. Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
Facilita el drenaje de líquidos al ser diuréticas y depuradoras del organismo, fibras vegetales solubles.
*No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo)…


LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA FRUTA SON:
AGUA: Es el principal componente de la fruta.
Aproximadamente por cada 100 gramos de fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua Por lo tanto comer fruta, desde un punto de vista de hidratación, es casi como beber agua. Sin embargo, en caso de ciertos regímenes alimenticios se debe tener en cuenta su contenido de azúcar.

HIDRATOS DE CARBONO: la fructosa es el azúcar  de la fruta. Como la fructosa es un monosacárido, el organismo la absorbe y asimila rápidamente. Por eso decidimos que las frutas son una fuente de energía instantánea. Los hidratos también están presentes, glucosa y la sacarosa.

FIBRA VEGETAL: cada 100 gramos de frutas supone consumir alrededor de  2 gramos de fibra. La pectina, un tipo de fibra altamente beneficiosa para el organismo, es la que se encuentra  mayoritariamente  en las frutas.
SALES MINERALES: el consumo de frutas de manera diarias ayuda a regular el equilibrio mineral  en el organismo. Contiene un alto nivel de potasio y baja cantidad de sodio, también aporta magnesio y algún calcio.  

ÁCIDOS ORGÁNICOS Y AROMAS: esos ácidos son normalmente tolerados por nuestro organismo, excepto en situaciones especiales donde debemos recurrir a aquellas frutas con bajo contenido de ácidos orgánicos.

VITAMINAS: las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya que son especialmente ricas en beta carotenos, poderosos antioxidantes que nos protegen las mucosas y la piel.

A su vez, y dado el diferente aporte calórico que tienen algunas frutas de otras como por ejemplo un aguacate (palta) comparado con una tangerina (mandarina), se debe considerar este factor al incluirlas en una ración de calorías controladas. De todas formas, se las considera un comodín en toda dieta, sobre todo por su aporte de nutrientes (vitaminas, minerales y demás). Lo más adecuado es consumirlas a modo de colación o merienda, ya sea a media mañana y a media tarde, sin abusar en el consumo diario.

La ración diaria, recomendada es de 3 a 4 piezas diarias  y está  permitida cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales. Consideremos alas frutas  como una dosis extra de vitaminas y minerales y vitalidad que será bien agradecida siempre por nuestro organismo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares