martes, 3 de mayo de 2016


“lago de Maracaibo” nueva capital mundial de los relámpagos.

El equipo de investigación de la NASA, construyo una resolución muy alta del conjunto de datos derivados  de 16 años de observaciones desde el espacio para identificar los puntos d acceso de los rayos.

Llegando a la conclusión de que “el lago de Maracaibo “, situado al noroeste de Venezuela,  registra alrededor de 233 destellos por kilómetros cuadrados por año, según los estudios realizados, es la capital mundial de los relámpagos. Este se identifica con una geografía única y una climatología que lo clasifica como un sitio para el desarrollo de tormentas y es el lago más grande de Sudamérica.


No obstante, las tormentas allí se forman comúnmente por la noche como brisas de montañas, se desarrollan y convergen sobre el aire cálido y húmedo sobre el lago.

Si bien es cierto, estas condiciones únicas contribuyen al desarrollo de un promedio de 297 tormentas eléctricas nocturnas por un año, alcanzando un máximo en septiembre. Cabe destacar que la mayor actividad de rayos se registra por tierra y no en océanos y que los picos de rayos continentales son generalmente por la tarde.

Es importante pronunciar que, gracias al relámpago del Catatumbo el Zulia y Venezuela forma parte destacada del libro de record Guinness, el libro más vendido en el mundo, motivo de gran satisfacción anunciar públicamente esta bueno noticia, la cual es la culminación de un trabajo promocional sobre el relámpago del Catatumbo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares