sábado, 26 de diciembre de 2015

6 Códigos de la Navidad

La Navidad: (en latín: nativitas, ‘nacimiento’), también llamada coloquialmente «pascua», es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica.

Pino Adornado: La costumbre de adornar árboles en navidad es nórdica (término “nórdico” era frecuentemente utilizado para referirse a aquello perteneciente o relativo al norte de Europa) arraigó en Alemania y en los países escandinavos en el siglo XVII.

Pesebre: Los "nacimientos", pesebres o "belenes" se introdujeron, por la vía de la tradición franciscana (San Francisco de Asís - Fraile), el 24 de diciembre de 1.223 en Grecia.

Niño Jesús: Es el nombre con el que se reconoce la devoción de los fieles católicos a la infancia de Jesucristo.

Santa Claus: También conocido como Papá Noel, San Nicolás, Viejito (o Viejo) pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad la noche del 24 al 25 de diciembre.

Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en gran parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus con el trineo, los renos y las bolsas con regalos es una invención estadounidense. En 1823, el escritor inglés Clement Moore escribió el poema 'Una visita de San Nicolás', imaginando que Papá Noel surcaba los cielos en un trineo llevado por, al menos, nueve renos - Rudolph, Donner, Blitcher, Cometa, Cupido, Brillante, Danzante, Centella y Zorro -, y no que repartía sus regalos a pie o montando en un caballo como se había aceptado hasta entonces.

Los norteamericanos también fueron quienes le dieron su actual aspecto. 
En 1920 Papá Noel apareció por primera vez en un anuncio de Coca-Cola publicado en The Saturday Evening Post. De aspecto serio, este primer Santa Claus fue creado por el ilustrador Thomas Nast, y durante algunos años Coca-Cola usó en su publicidad diferentes diseños de este personaje desarrollados por otros ilustradores que fueron dibujando un Papá Noel humanizado y cuya imagen fuera más cercana a las personas para su campaña navideña. Así surgió el Papá Noel vestido de rojo, con cinturón y botas negras que permanece hasta hoy en el imaginario popular.

A día de hoy, la historia cuenta que Papá Noel vive en el Polo Norte acompañado de la señora Noel y de un grupo de duendes que son los encargados de fabricar los juguetes que desean los niños de todo el mundo.

Muñeco de Nieve: La Navidad suele estar asociada en muchos países por la nieve, y si hay algo tipio que se encuentra en todos lados, o por lo menos en estos países donde con la llegada de las primeras nevadas surgen los muñecos de nieve.

Según Bob Eckstein, autor de La historia de los muñecos de nieve (The History of the Snowman), las primeras documentaciones que exixten sobre los muñecos de nieve se remontan hasta la Edad Media. Más concretamente, el primer documento que se conserva que hace referencia a un muñeco de nieve es una ilustración de un libro del año 1380.

Ahora bien, cuál de estos códigos representa la cultura e identidad venezolana?

Prensa Convites


0 comentarios:

Publicar un comentario

Solicita tu cotización

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

@Convites_ca

Publicaciones Populares